jueves, 22 de enero de 2015

Si se Puede



Si SE PUEDE, Y SOBRE TODO SE DEBE.
Ayer como un día más en mi trabajo, recibo una comunidad de vecinos, que tampoco duermen muy bien, explica la presidenta de la comunidad que viven en un bloque que no tiene muchos años, donde existen unos 60 pisos, de estos un BANCO tiene 25 vacíos y 10 ocupados “alegalmente”.

A la reunión asisten la administradora de fincas, la presidenta de la comunidad, el servicio de ciudadanía y policía de barrio; me explican: que el propietario “banco”, implicación nula, que las compañías de suministros no colaboran, que hay tres vecinos que no se portan bien, y que entre otros problemas los mas destacados son: la escalera sucia, en la escalera hay agujeros en la pared a consecuencia de golpes, escapes de agua, humedades, riesgo de incendios, contadores de luz en estado peligroso, puertas de algunos pisos rotas, falta luz en algunas plantas del edificio porque las bombillas son sustraídas con regularidad, coches abandonados en el parquin con basura en su interior, en fin una degradación del edificio. Hay alguien que dirá que los problemas son de civismos de aquellos que entran en la comunidad porque es fácil el acceso, pero esa afirmación es muy simple, porque lo que interesa es darle solución, así que iremos a la raíz, que es, que hay un propietario que no ha aparecido en las citas que hace la comunidad que con su actitud provoca que terceras personas entren en el edificio ya que tiene sus pisos en estado de abandono, pues hay que trabajar esa actitud y como los vecinos ya no pueden y lo han intentado, el Ayuntamiento lo hará.
Después del gran esfuerzo de la presidenta y de la administradora de fincas, y unos meses de intervención por parte de los servicios del ayuntamiento, la situación mejora un poco, pero no del todo, porque la actitud del banco es la misma, y el abandono de sus pisos es cada vez mas alarmante, la degradación es evidente.
De todos es sabido que el Ayuntamiento, no tiene potestad para gestionar una comunidad si no es requerido, pero sí que esta obligado a trabajar por la convivencia y se actúa, y con más intensidad desde que hay tantos pisos vacíos que provocan estos problemas. Todos estos problemas, los que nos llegan, están documentados y no os quepa duda que estarán en manos de los jueces, cuando después de multar a los bancos estos nos llevan a los tribunales. Los bancos podrán darles toda la vuelta jurídica que quieran, pero la realidad solo es una, sus pisos vacíos, su actitud lleva a que los vecinos y vecinas a que tengan problemas diarios.
Así que nadie puede contradecir que un ayuntamiento no solo tiene potestad si no que esta obligado, después de haber intentado la vía de la negociación, después de gastar recursos de esta ciudad para paliar una situación que un solo propietario llamado “banco” que con su actitud de no cumplir con la normativa de tener una propiedad en situación de habitabilidad provoca una degradación del edificio, que lleva a problemas de convivencia terribles para las familias que sí cumplen con el deber de tener su vivienda en condiciones. A lo que se suma que el art. 42 de la Ley de habitatge obliga a mutarles cuando llevan más de 2 años con los pisos vacíos.
El relato podría ser mucho mas largo, pero para no aburrir, diré que la implicación de las personas que viven en ese edificio es excelente, que la administradora esta haciendo su trabajo con mucha profesionalidad, que los servicios del ayuntamiento atiende y ayudan en todo aquello que son requeridos y que la ley les permite, es decir, todo el mundo hace un esfuerzo para mantener en condiciones un bloque de 60 pisos, menos un propietario que se llama BBVA. Y que con su actitud de tener los pisos vacíos esta provocando una degradación del edificio, del barrio, en definitiva de la ciudad.
Ah! Se me olvidaba como esta comunidad se han trabajado cientos, cuando esta información la puse en manos de un catedrático de la Universidad de Barcelona, también se implico.
Así que, sí se puede, y SÍ SE DEBE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario