Todos los socialistas compartimos la idea de una sociedad mundial en
paz y en democracia, con tres principios básicos en nuestra hoja de ruta como
son la libertad, la justicia y la solidaridad. Los Socialdemócratas además, lo hacemos desde el prisma del progresismo, de las políticas reformistas dentro de una democracia liberal y parlamentaria, de
la protección al medio ambiente y la integración de todos los grupos sociales y
todo ello aliñado con la participación ciudadana o lo que es lo mismo la
integración de la comunidad. Ese objetivo tiene como único camino para ser
conseguido la democracia representativa y el estado de derecho, nunca por medio
de una revolución, medio éste, a mi parecer,
totalmente trasnochado.
![]() |
| Willy Brandt, gran referente de la Socialdemocracia Europea |
Los socialdemócratas planteamos una economía mixta, evidentemente con un absoluto control democrático,
igual que proponemos una educación
pública, gratuita y de calidad (incluida la subvencionada), lo mismo que un
sistema de seguridad social fuerte,
que cubra la enfermedad y la pérdida de ingresos por este motivo, la asistencia
sanitaria, el desempleo y la jubilación, todo ello con una única idea, que
todos seamos iguales y que tengamos las mismas oportunidades, en definitiva
queremos la justicia social y proponemos que la defensa de los derechos humanos
y sociales, esté presente y lo esté también en la inmigración y en el
multiculturalismo. Además, pretendemos generar mecanismos de control de la empresa privada que defiendan a los
trabajadores y consumidores y a mayor abundamiento ser consecuentes con la
realidad del planeta, por lo que hemos de erigirnos en defensores del medio ambiente, promoviendo energías alternativas así como
políticas sociales regidas por los principios de secularidad y progresismo. Somos también partidarios de una
fiscalidad justa y progresiva en la que pague más quien más tiene.
Visto lo anterior la pregunta que me hago o que os invito a que os
hagáis, es si la socialdemocracia ha perdido vigencia, si tenemos un espacio en
la política actual y si somos capaces de dar soluciones a los problemas
actuales, a un mundo globalizado y cuya economía es capitalista. Mi respuesta
es que sí, segurísimo que sí. La sociedad
del bienestar que pretendemos tiene cabida desde la óptica de garantizar a
la comunidad una protección social o economía de bienestar, la que el departamento de análisis económico de la Universidad de Zaragoza define
como: “la rama de la Microeconomía
que se ocupa de explicar el nivel de bienestar colectivo de que disfruta una
sociedad …”, de ello podemos deducir por qué el Gobierno del Partido Popular
sólo habla de macroeconomía, por que
la microeconomía que afecta a ese bienestar social no es de su interés. En
definitiva, cabe que dentro de la actual situación mundial se practiquen
políticas tendentes a una mayor actividad del Estado en el sentido de asegurar
esa protección social, lo que es, sin duda, uno de nuestros principios
irrenunciables, aunque algún sector, igualmente aceptable, la llamada tercera vía (Tony Blair), proponga un
menor intervencionismo pero manteniendo las ayudas públicas y subvenciones de
la Socialdemocracia, es decir,
manteniendo el compromiso social como línea transversal de todas las versiones
de la socialdemocracia.
Así las cosas, y ante el panorama que nos envuelve quien me puede decir que
la socialdemocracia no está vigente y no es necesaria, más cuando la realidad
social es tan cruda y dolorosa y si es así la pregunta que nos queda por
hacernos es por qué la comunidad no nos da su confianza.
Manuel Giménez Guàrdia

No hay comentarios:
Publicar un comentario