miércoles, 4 de junio de 2014

Entrevista a un ciudadano cualquiera


Vivimos un momento político muy complicado y he creído conveniente hablar de política con alguien que no tiene nada que ver con ella, que no forma parte de su día a día. El objetivo ha sido simple, salir de nuestra cueva para hablar con alguien que no emplea los mismos verbos que yo, para así poder tener una ligera idea de lo que pasa ahí fuera. Y éste ha sido el resultado:


PREGUNTAS A UN CIUDADANO CUALQUIERA (G.B.G.)
JUNIO DE 2014 

1.    ¿Qué es para ti la política, que significa para ti?
En mi opinión, la política es la forma que tienen los ciudadanos de mejorar el entorno en el que viven.

2.    ¿Crees que la política es necesaria? ¿Y los políticos?
Sí, la política es necesaria porque debe haber un sistema de gestión y un objetivo común. Y los políticos son los que deberían llevar a cabo estas acciones.

3.    ¿Cómo definirías el momento actual de la política?
El peor momento de la historia, porque no se cree ni en la política ni en los políticos, se les tacha a todos de corruptos y ladrones, y no les falta razón, aunque considero que no todos son iguales.

4.    ¿Para qué crees que debería servir la política?
Para mejorar la vida de los ciudadanos.

5.    ¿Qué crees que deberían hacer los políticos para recuperar la confianza?
Dejar un poco la teoría y emplear la práctica. Bajar al mundo real y conocer de primera mano como lo está pasando la gente, y de esa forma seguro que podrían atajar mejor los problemas. Los políticos hacen en función de lo que piensan, pero es un poco irreal, que hablen con la gente, que interactúen y pregunten, sólo así sabrán cómo está el país y cómo solucionar los problemas. Que conozcan y hablen con gente que está en paro o que no llega a fin de mes, y vean realmente lo que hay.

6.    ¿Cómo crees que influyen los medios de comunicación?
Influyen mucho, pero depende siempre del medio. Según qué medio leas o escuches o mires puedes ver dos realidades distintas, no creo que sean objetivos y creo que deberían serlo mínimamente.

7.    ¿Cómo crees que pueden influir los ciudadanos?
Expresándose, haciéndole saber a los políticos, de la forma que sea, lo que piensan, para poder cambiar las cosas.

8.    ¿Qué es para ti la izquierda y la derecha? ¿Ves diferencias?
La izquierda es progreso y la derecha retrospección. La izquierda lucha por el pueblo y la derecha ni siquiera lucha, protege a los que más tienen.

9.    ¿Crees que el PSOE o el PSC son partidos de izquierdas? ¿Crees que hay otros partidos que defienden mejor los valores de la izquierda hoy?
En principio sí son partidos de izquierdas y creo que defienden igual o mejor los valores que el resto de partidos de izquierdas. Éstos últimos no han gobernado nunca y para ellos es muy fácil hablar y criticar.

10. ¿Crees que la política sigue siendo el motor de cambio de la sociedad?
Debería serlo, pero falta tiempo para que vuelva a serlo.


Carlos Cordón