viernes, 6 de junio de 2014

La cultura patrimoni de tots: la xarxa de biblioteques de Terrassa



En temps en que perillen els serveis municipals pels problemes pressupostaris propis o per les pressions i la manca de finançament i d’inversions de les institucions autonòmiques i estatals, és molt important destacar l’exemple de la xarxa de biblioteques de Terrassa com a model de gestió publica d’èxit, de gran acceptació entre la ciutadania de la ciutat i que s’ha sabut adaptar als nous temps d’escassetat i als nou usos que demanen els usuaris.

Manifest de la JSC Terrassa: Per la Tercera República

L’agrupació de Terrassa de la Joventut Socialista de Catalunya reclama la fi de l’etapa monàrquica i de la Transició amb la proclamació de la Tercera República.

Volem la Tercera República perquè creiem que l’actual crisi sistèmica de l’Estat, econòmica, social, nacional i democràtica, no es solucionarà mitjançant l’abdicació de l’actual monarca i la proclamació del seu fill.

Creiem que l’etapa de la monarquia ha d’arribar a la seva fi. L’actual context no ens deixa un altre camí. Els escàndols, la implicació i la imputació judicial de membres de la Casa Reial en casos de corrupció, l’opacitat, la manca de transparència i la pèrdua de confiança ciutadana en aquesta institució ens ho corroboren.

L’Ajuntament de Sabadell destinarà 70.000 euros a ajuts perquè entitats d’inclusió social o discapacitat puguin millorar els seus espais

El Ple municipal del mes de juny ha aprovat les bases extraordinàries reguladores específiques per a l’atorgament d’ajuts per l’adquisició o millora d’espais i béns a entitats de serveis socials que porten a terme projectes i activitats d’inclusió social i discapacitats, per l’any 2014. Els ajuts sumaran un total de 70.000 euros. El punt s’ha aprovat per unanimitat de tots els grups municipals.

jueves, 5 de junio de 2014

Manipulación?

Una noticia, un hecho, depende quien nos lo explique lo aceptaremos como nuestro o no, lo que si esta claro es que cada uno explica su verdad, y para muestra un botón:

Según el diario la Razón

Sólo el, 0,2% de los españoles ven la Monarquía como un problema

Según el diario Público

Un 54% de los ciudadanos se mostraba a favor de un referendum 


Es uno de los temas que tratamos en una clase del Posgrado, y la verdad, es tremenda la manipulación de los medios de comunicación.


Sergio Espinosa

Recortar Becas es recortar el futuro

Los estudiantes universitarios y de ciclos formativos que están cursando sus estudios desde la llegada al gobierno del conservador Mariano Rajoy, en diciembre del año 2011, sufren una drástica reducción de las ayudas y becas, una disminución de la cuantía total o retrasos injustificados en los pagos que ponen en peligro la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes del estado.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, y la secretaria de estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, están aplicando con vehemencia el mandato de Rajoy, recortando 6.000 millones en educación, poniendo en peligro el sistema estatal de becas, no solo para los estudios superiores, sino también a los ciclos medios y demás ciclos educativos como las becas para libros.

Presentació del candidat del PSC Sabadell a les municipals 2015

Gairebé un miler de persones, entre militants, simpatitzants i entitats de la ciutat, han assistit al recinte de Fira Sabadell a l’acte polític i dinar de presentació de Josep Ayuso com candidat a l’alcaldia.

Josep Ayuso

" M'han demanat que escrigui aquí la millor història de la ciutat, la del nostre futur. Us convido a escriure-la junts, perquè junts sumem pel futur de Sabadell." Van ser les primeres paraules que va dir Ayuso desprès de que els seus fills li donessin un llibre en blanc.


Miedo a la Democracia



Lo ideal sería poder ver los acontecimientos que se están sucediendo en España y en Catalunya desde la silla de un espectador y comiendo palomitas. Los que estamos en el camino de los cincuenta, podemos estar orgullosos de haber vivido casi con plena conciencia la muerte del dictador, el nombramiento del Rey Juan Carlos I, las primeras cortes democráticas, la elaboración y aprobación de la Constitución, el golpe de estado de 1.981, la Transición en definitiva. Pero también el ingreso de España en la Unión Europea, el final del gobierno de Felipe González y la puesta en órbita universal como un país desarrollado, democrático y de derecho de España. Vivimos el 11 S, el 11 M, la guerra de los Balcanes, la caída del muro de Berlín. En fin, tantas cosas que creo que nos hemos ganado el derecho a ser nombrados “abuelos cebolleta” y estar legitimados para explicar historietas.

miércoles, 4 de junio de 2014

El futuro del PSOE, el futuro de la izquierda, el futuro del país, el futuro...


Dicen que el pasado 25 de mayo, día de las elecciones europeas, se rompió el bipartidismo en España, y quizás sea cierto a corto plazo; sólo hace falta leer la prensa para cerciorarse que ya hay muchos que lo pronostican. Me gustaría empezar destacando algunas de las palabras de Manuel Millans en El Periódico, dice así:

“Érase un país en que 2 partidos de escaso bagaje democrático y con mucho inútil sin trayectoria de gestión real jugaban a hacer política en alternancia y a repartirse el pastel del poder; dividían a los ciudadanos sobre bases ideológicas maniqueas; enredaban y enfrentaban a la población con asuntos de escaso interés, sin acordar ni aplicar políticas de Estado y de largo plazo; se mostraban como perfectos ineptos a la hora de resolver los principales problemas de la población, y controlaban y marcaban como al ganado los poderes y contrapesos del Estado y de la sociedad, incluidos medios de comunicación fácilmente domesticados. Esta casta creó una superestructura político-administrativa innecesaria e imposible de mantener y terminó asegurándose su propia impunidad para disfrutar con escasos riesgos de una injustificada y privilegiada posición…”

Entrevista a un ciudadano cualquiera


Vivimos un momento político muy complicado y he creído conveniente hablar de política con alguien que no tiene nada que ver con ella, que no forma parte de su día a día. El objetivo ha sido simple, salir de nuestra cueva para hablar con alguien que no emplea los mismos verbos que yo, para así poder tener una ligera idea de lo que pasa ahí fuera. Y éste ha sido el resultado:

Referéndum Monarquía o República ya




El lunes 2 de junio, para sorpresa generalizada de la mayoría de los ciudadanos del estado, el monarca Juan Carlos I abdicaba y se abría el proceso constitucional para la proclamación, cuanto antes (parece ser que el 18 de junio), de su hijo Felipe como nuevo monarca. A las pocas horas se publicaba que Rajoy y Rubalcaba ya conocían desde principios de año la intención de abdicar y se estaban preparando para moverse rápido y hurtar a los ciudadanos y ciudadanas de decidir si quieren monarquía o república, de convocar un referéndum que permitía elegir el sistema de elección del Jefe del Estado, entre miembros de una única familia o entre el conjunto de la ciudadanía.

Europeas e Ilusión


Europeas:

Algo hemos hecho mal, muy mal.

Creímos tener un grave problema de desafección como si ésta estuviera presente en todos los lados de la política española, no había ningún analista que no viera que la desafección era el principal problema político y que su causa estaba vinculada a la pésima actuación en todos los órdenes de los principales partidos durante la crisis económica; y que ambos partidos estaban sufriendo por ello pérdidas electorales crecientes y quizá irreversibles. Se ha definido la desafección como desorientación, decepción, insatisfacción, enfado e incluso cabreo y alienación, aunque yo añadiría otra que es la desilusión. 

martes, 3 de junio de 2014

En Cerdanyola, ayudamos a quien más lo necesita


El objetivo de cualquier política progresista tiene que pasar por fijar como prioridad la creación de ocupación para así generar riqueza, no sólo en los propietarios de los medios de producción sino sobre todo en aquellos que los acogen y propician, los trabajadores. Pero esta no es una tarea fácil.

Desde que el PSC asumió en diciembre de 2009 la responsabilidad del gobierno de Cerdanyola, ha tenido que lidiar con la difícil situación económica del municipio, que ha exigido un plan de ajuste durante los últimos años. Afortunadamente, en el presente año ya hemos podido dejar atrás las obligaciones del plan de ajuste y gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos, la economía municipal se ha colocado en una situación de solvencia, lo que nos ha ayudado a seguir potenciando una de las políticas a las que nunca hemos renunciado, ayudar a las familias más desfavorecidas.

Hoy más que nunca, la vía es FEDERAL


Y el rey abdicó, un lunes 2 de junio de 2014, don Juan Carlos I de Borbón, jefe del estado español desde la muerte del dictador, decidió no seguir y dar el relevo al príncipe de Asturias, el que irremediablemente se convertirá en el próximo rey de España, don Felipe VI de Borbón.

Después de honrar la figura del rey durante años, hasta la saciedad, y haberle agradecido siempre su figura y decoro desde la transición, ¿no sería hora de dar la voz al pueblo para que decidiera en qué tipo de estado quiere vivir? Mi respuesta es rotunda, sí.

lunes, 2 de junio de 2014

Rescatemos Europa

 
Eslogan de la Joventut Socialista de Catalunya para las elecciones europeas 2014

Rescatem Europa, con este eslogan tan sugerente (y necesario), la Joventut Socialista de Catalunya realizó la campaña de las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014. Nada más lejos de la realidad, los resultados de estas elecciones han evidenciado el desplome de los partidos socialistas europeos y especialmente en Catalunya y España, con la marcha de Rubalcaba incluida; también el desgaste generalizado del bipartidismo en el Parlamento Europeo. No solo eso, en el mandato de 5 años que se inicia este verano, habrá un aumento significativo respecto al período 2009-2014 de la cámara ocupada por fuerzas netamente antieuropeas, de ultraderecha y eurófobas que ponen en peligro uno de los mayores logros de Europa: la integración y la Unión Europea.

En los próximos 5 años Europa, todos los europeos y europeas, todos los ciudadanos de los países miembros de la UE tienen unan tarea formidable: ¿qué continente y qué Unión Europea queremos?